Futbolistas Peruanos
EL CHEMO DEL SOLAR
José Guillermo Del Solar Álvarez-Calderón (Lima, Provincia de Lima, Perú, 28 de noviembre de 1967), es un ex-futbolista y Licenciado en Letras de la Universidad de Palermo. Jugaba en la posición de mediocampista, actualmente es el entrenador de la Selección de fútbol del Perú.
José del Solar, más conocido como Chemo nació el 28 de noviembre de 1967 en Lima. Es hijo de Don José Del Solar y Doña Carmela Álvarez Calderón. De niño vivió en la ciudad de Chimbote, con sus 4 hermanos (Alexandra, Claudia, Alfonso y Fernando), regresando a Lima a los 11 años para estudiar en el Colegio de la Inmaculada y vivir con sus abuelos.
Paralelamente a sus estudios escolares, por intermedio del directivo crema Francisco Vásquez, se inició en las divisiones menores del Club Universitario de Deportes, entrenado por Fernando Cuéllar. Con el tiempo, los estudios universitarios le hicieron difícil el respetar los horarios de trabajo en la «U», por lo que debió emigrar en calidad de préstamo, a mediados de 1986. Su destino fue el modesto Deportivo San Agustín. Dicho cuadro le permitió debutar oficialmente en la primera división el 9 de agosto del mismo año.[2]
Vistiendo la camiseta del Deportivo San Agustín, logró ganar el campeonato en el año de su debut. En 1988, regresó a Universitario de Deportes, su primer encuentro con la camiseta crema lo disputó frente a Deportivo Municipal, empatando a un tanto.[3] En 1989, es transferido a la Universidad Católica de Chile, su buen rendimiento en el equipo cruzado le abrió las puertas del viejo continente. Cerca de un millón y medio de dólares desembolsó el CD Tenerife para contar con sus servicios, en España también defendió los colores del UD Salamanca, Celta de Vigo y el Valencia CF, club al que llegó de la mano de Jorge Valdano.
En 1999, regresó al Perú para retornar al Universitario de Deportes, y consiguió el campeonato de ese año. En el año 2000, volvió a emigrar, y jugó en el KV Mechelen de Bélgica hasta junio, púes en julio volvería al país que lo vio nacer para ganar el «Tricampeonato» con la camiseta crema.[4] En el 2001, Universitario de Deportes no pasaba un buen momento económico, por lo que Chemo decidió jugar gratis por la «U» todo ese año.[5] Se retiró en el año 2002, tras obtener el Torneo Apertura.[6]
Fue internacional con la Selección de fútbol del Perú en 74 ocasiones y marcó 9 goles.[7] Debutó en la selección el 28 de enero de 1986, en un torneo amistoso en la ciudad de Thiruvananthapuram ante la Selección de China,[8] que finalizaría con marcador de 3-1 a favor de los asiáticos.[9] Participó en las eliminatorias para los mundiales de Italia 90, USA 94, Francia 98, renunciando al seleccionado peruano antes de finalizar las eliminatorias, ante las diferencias que se generaron entre él y varios miembros del plantel.[2] La selección peruana perdió la clasificación al mundial en el Estadio Nacional de Chile ante el conjunto local, cayendo por cuatro tantos contra cero.[10] José Guillermo se limitó a observar dicho encuentro como un aficionado más. Sin embargo, para las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2002, el técnico colombiano Francisco Maturana lo convenció para volver a la selección y participó de todo el proceso.[2] Su último encuentro con la selección lo disputó el 8 de noviembre de 2001, ante Argentina.[8]
-Estuviste en Turquía jugando por el Besiktas, ¿pensaste mucho antes de regresar a Universitario?
-No, fue el momento. Lo que quería era terminar mi carrera en la U. En Turquía estuve un año y pensé que era el momento de pegar la vuelta. Consideré que puedo jugar uno o dos años más al fútbol y cuando se me presentó la posibilidad de jugar otra vez en Universitario, pues, realmente no lo pensé mucho.
-Poca gente sabe que tuve iniciaste en San Agustín, ¿cuéntanos cómo te fue en ese desaparecido club?
-Fue una experiencia muy bonita. Fue el primer año que jugué a profesionalmente (1986), tuve la suerte de salir campeón nacional. Y fue una doble alegría porque como hincha crema siempre deseé jugar la final ante Alianza Lima. He jugado dos finales ante ese equipo y he ganado ambas.
-¿Con cuál de los equipos en España te quedas?
-Con el Tenerife, equipo en el que mejor me he sentido, donde mejor me han tratado. En España soy hincha del Tenerife, aunque ahora esté en Segunda División.
-¿Qué significa Fernando Cuéllar para tí?
-Un excelente amigo, es una de las personas que más ha calado en mi carrera. Fue mi entrenador por espacio de cuatro años en las divisiones menores de la U y luego en San Agustín. Siempre le voy a estar agradecido, porque es una de las personas que me formó como futbolista. Le tengo mucho cariño.
-¿Qué compañeros de reconocida trayectoria has tenido?
-Los argentinos Fernando Redondo, Juan Antonio Pizzi, Diego Latorre, Fernando Cáceres, Ariel Ortega, ´´Piojo´´ Lopez, los brasileños Romario y Mazinho, el español Andoni Zubizarreta, con quien hice una buena amistad; me regaló la última camiseta con la que jugó.
-¿En que posición te sientes mejor dentro de la cancha?
-Me siento más cómodo jugando de volante. De defensa también lo he hecho y no me disgusta jugar en esa posición.
-¿Qué opinas acerca de la creación de la Agremiación de futbolistas?
-Al formar este gremio somos más profesionales. Es decir, si reclamamos nuestros derechos de que nos paguen, el mismo jugador debe ser más responsable con sus actos, o sea, que a las doce uno ya debe de estar en su casa para entrenar el día siguiente.
-¿Cuéntanos tu experiencia en Chile?
-Me fui muy joven. Al principio no me fue muy porque no jugaba, pero después me asenté y pude ser titular. Mi paso por al Universidad Católica fue importante para después poder llegar a Europa. Me trataron muy bien.
-¿Qué opinas de la Trinchera Norte?
-Bueno, el sitio donde nos encontramos todos los que amamos a Universitario. Estoy feliz de que la gente sea tan apasionada. Me considero un miembro más de la Trinchera o de la Barra de Oriente porque sentimos mucho la camiseta. Estoy orgulloso de que la U cuente con una barra tan numerosa y a ella nos debemos. A veces nos meten alguna que otra puteadita, pero por lo general su aliento es incesante.
-¿Es el hincha de la U el más fanático del Perú?
-Sí, soy un convencido de ello.
|
|
Nombre completo: |
José Guillermo Del Solar Álvarez-Calderón |
Apodo: |
Chemo[1] |
Fecha de nacimiento: |
28 de noviembre de 1967
(41 años) |
Lugar de nacimiento: |
Lima, Perú |
Fecha de fallecimiento: |
|
Lugar de fallecimiento: |
, |
Nacionalidad: |
 |
Club actual: |
|
Posición: |
Mediocampista |
Altura: |
1,87 metros |
Partidos internacionales: |
74 |
Goles totales: |
9 |
Año del debut: |
1986 |
Club del debut: |
Deportivo San Agustín |
Año del retiro: |
2002 |
Club del retiro: |
Universitario de Deportes |
Regresó a España para iniciar los estudios como técnico de fútbol, graduándose en julio del 2004. Nuevamente de la mano de Jorge Valdano, en ese entonces Manager deportivo del Real Madrid, llegó al club merengue como responsable técnico del Real Madrid B, aunque sólo estuvo una semana en el puesto, ya que fue separado por una sanción por dopaje de la Federación Peruana de Fútbol, aunque él ya estaba retirado como futbolista. En el año 2005, inició su carrera profesional dirigiendo por solo tres encuentros oficiales (igual número de derrotas) al Colón de Santa Fe junto con el argentino-español Juan Antonio Pizzi.[11]
En el mes de mayo del mismo año, asumió la dirección técnica del Sporting Cristal, con el que ganó el Torneo Clausura y el título nacional.[11] El 13 de diciembre de 2006, la dirigencia de la Universidad Católica confirma su arribo a la institución, en reemplazo del destituido Jorge Pellicer,[12] logrando el subcampeonato del Torneo de Apertura. En julio del 2007 fue nombrado técnico de la Selección Peruana de fútbol,[13] [14] en donde no ha obtenido buenos resultados e incluso se ha puesto en duda su continuidad.
Como futbolista
Como entrenador
Distinciones individuales
|